María Corina Machado ganó el Premio Nobel 2025, lo que da un impulso al proceso de transición en Venezuela. La líder opositora declaró como un reconocimiento a todos los que en el país buscan el cambio, en sus primeras palabras durante la sorpresiva llamada en la que le informaron la decisión del Comité, y que más tarde fue difundida por la redes oficiales de la Fundación Nobel.
Después, en conversación con su llave en las elecciones presidenciales de 2024, Edmundo González Urrutia, Machado le confesó estar en shock. . “No me puedo creer esto”, expresó Machado emocionada durante la conversación. Los dos políticos recibieron en octubre del pasado año el premio Sájarov por la libertad de conciencia que concede el Parlamento Europeo.
De esta manera, María Corina Machado se convirtió en la primera persona nacida en Venezuela en ganar el Nobel de la Paz, y ostenta el segundo Nobel del país, al contar el recibido por Baruj Benacerraf, en 1980, en el área de Medicina o Fisiología. Además es la segunda mujer latinoamericana, después de Rigoberta Menchú en ser reconocida en la mención más popular del premio. Es el séptimo Nobel de la Paz que llega a América Latina.
Unas horas después, más reposada la noticia -y la sorpresa-, Machado dedicó el premio al pueblo venezolano y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de sus principales aliados y otro de los candidatos al Nobel.
En su primera entrevista tras el anuncio Machado dijo: «Esto es algo que merece el pueblo venezolano, yo soy parte de un movimiento masivo. Estoy honrada y agradecida por este reconocimiento y por ser parte de lo que está pasando en Venezuela hoy».
La exdiputada dijo que recibe el galardón «como un reconocimiento a los millones de venezolanos anónimos que arriesgan todo por lograr su libertad y la paz».
Reacciones de líderes mundiales y de la región
En una comparecencia en la Casa Blanca, el magnate relató: "La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'. Fue una cosa muy amable de su parte". Entre risas, aclaró: "No le dije 'dámelo a mí". Y añadió: "Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela hay un desastre".
Expresidentes colombianos fueron los primeros en celebrar el galardón a Machado. Especialmente Juan Manuel Santos, ganador en 2016. “Felicidades a María Corina Machado por su coraje y compromiso con la paz”. También llegaron palabras positivas desde Argentina, encabezadas por Javier Milei.
Este lunes hubo nuevas palabras de Machado al país. Dijo que Venezuela debe transitar del caos a la estabilidad, un objetivo que, afirmó, solo puede alcanzarse en libertad. “Los jóvenes son el testimonio del coraje y del amor que necesita Venezuela para pasar de este caos al orden, a la estabilidad, a la excelencia y a la paz que solo es posible con libertad”, escribió Machado en X.
También desde el Vaticano llegaron reacciones por el Nobel a María Corina Machado. El cardenal italiano Pietro Parolin, exnuncio apostólico en Venezuela y actualmente secretario de Estado, mostró su deseo de que el premio realmente ayude al país. «Espero que esta decisión sobre María Corina realmente ayude al país. Que ayude al país a recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos».
Desde Miraflores no hubo reacción oficial.
→Opinión: El Premio Nobel, por Alberto Rial.
|