Compartir
María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025,‌ en una decisión inesperada que impulsa la restauración de la democracia en el país,‌ y con ella el respeto a los derechos humanos
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌

Valencia, 14 de octubre de 2025

Necesitas saber cómo inicia la semana. Infórmate te da las claves sin que pierdas mucho tiempo.

Por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia

María Corina Machado ganó el Premio Nobel 2025, lo que da un impulso al proceso de transición en Venezuela. La líder opositora declaró como un reconocimiento a todos los que en el país buscan el cambio, en sus primeras palabras durante la sorpresiva llamada en la que le informaron la decisión del Comité, y que más tarde fue difundida por la redes oficiales de la Fundación Nobel.

Después, en conversación con su llave en las elecciones presidenciales de 2024, Edmundo González Urrutia, Machado le confesó estar en shock. . “No me puedo creer esto”, expresó Machado emocionada durante la conversación. Los dos políticos recibieron en octubre del pasado año el premio Sájarov por la libertad de conciencia que concede el Parlamento Europeo.

De esta manera, María Corina Machado se convirtió en la primera persona nacida en Venezuela en ganar el Nobel de la Paz, y ostenta el segundo Nobel del país, al contar el recibido por Baruj Benacerraf, en 1980, en el área de Medicina o Fisiología. Además es la segunda mujer latinoamericana, después de Rigoberta Menchú en ser reconocida en la mención más popular del premio. Es el séptimo Nobel de la Paz que llega a América Latina. 

Unas horas después, más reposada la noticia -y la sorpresa-, Machado dedicó el premio al pueblo venezolano y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de sus principales aliados y otro de los candidatos al Nobel.

En su primera entrevista tras el anuncio Machado dijo: «Esto es algo que merece el pueblo venezolano, yo soy parte de un movimiento masivo. Estoy honrada y agradecida por este reconocimiento y por ser parte de lo que está pasando en Venezuela hoy».

La exdiputada dijo que recibe el galardón «como un reconocimiento a los millones de venezolanos anónimos que arriesgan todo por lograr su libertad y la paz».


Reacciones de líderes mundiales y de la región

En una comparecencia en la Casa Blanca, el magnate relató: "La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'. Fue una cosa muy amable de su parte". Entre risas, aclaró: "No le dije 'dámelo a mí". Y añadió: "Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela hay un desastre".

Expresidentes colombianos fueron los primeros en celebrar el galardón a Machado. Especialmente Juan Manuel Santos, ganador en 2016. “Felicidades a María Corina Machado por su coraje y compromiso con la paz”. También llegaron palabras positivas desde Argentina, encabezadas por Javier Milei.

Este lunes hubo nuevas palabras de Machado al país. Dijo que Venezuela debe transitar del caos a la estabilidad, un objetivo que, afirmó, solo puede alcanzarse en libertad. “Los jóvenes son el testimonio del coraje y del amor que necesita Venezuela para pasar de este caos al orden, a la estabilidad, a la excelencia y a la paz que solo es posible con libertad”, escribió Machado en X.

También desde el Vaticano llegaron reacciones por el Nobel a María Corina Machado. El cardenal italiano Pietro Parolin, exnuncio apostólico en Venezuela y actualmente secretario de Estado, mostró su deseo de que el premio realmente ayude al país. «Espero que esta decisión sobre María Corina realmente ayude al país. Que ayude al país a recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos».

Desde Miraflores no hubo reacción oficial.


Opinión: El Premio Nobel, por Alberto Rial.


Celebración en la UCAB 

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) amaneció este lunes con una pancarta gigante desplegada en una de sus fachadas para celebrar el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, egresada de esa casa de estudios. En grandes letras negras sobre fondo blanco se leía: “El Nobel de la Paz 2025 tiene sello ucabista. This is a Movement (Esto es un movimiento)”. Desde el perfil en X de la casa de estudio se publicó un tímido mensaje en el que se felicitó a Machado por el reconocimiento, sin destacar la causa democrática por la que recibió el galardón.

Los 60 años de La Isabelica

Este aniversario encuentra a La Isabelica lejos de la proyección que inspiró su fundación. Lo que alguna vez fue ejemplo de planificación urbana y vida comunitaria, hoy se enfrenta a una realidad marcada por el deterioro, la desatención y los reclamos constantes de una población que se niega a rendirse. Y es que solo mencionar su nombre evoca el olor a comercio en las avenidas, el sonido alegre de los batazos en los campos de los Criollitos y la camaradería de sus vecinos, que siempre encuentran tiempo para una conversación en la vereda. No es solo un lugar, es una vibra diferente que transmiten quienes viven o vivieron allí; una mezcla de orgullo, historia y resistencia.

Si alguien te reenvió este correo y te gustó, puedes recibirlo directamente en tu buzón.  Suscríbete aquí.

Rehenes israelíes regresan a casa en medio de acuerdo

Hamas liberó a los 20 rehenes vivos restantes que mantenía en Gaza, en un operativo especial realizado este lunes 13 de octubre, como parte de un alto el fuego que pausó dos años de guerra que devastaron el territorio, mataron a decenas de miles de palestinos y dejaron a muchos cautivos en manos de milicianos.


POR SI TE LO PERDISTE

Cofundador del Tren de Aragua pidió a Petro iniciar "diálogos de paz"

El integrante del Tren de Aragua pidió ser nombrado «gestor de paz, para construir una ruta viable de desmovilización»

Dos activistas venezolanos sufrieron un atentado en el norte de Bogotá

Luis Alejando Peche, analista político; y Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, fueron las víctimas

Venezuela es el país con más presos políticos extranjeros tras liberación de rehenes de Hamás

De acuerdo con Foro Penal, al menos 89 ciudadanos de más de 20 países permanecen como presos políticos en Venezuela

Venezolanas entre las más afectadas por la violencia machista en España

Muchas mujeres venezolanas llegan a España huyendo de la crisis política y económica, y terminan en empleos precarios o informales

MÁS EN EL CARABOBEÑO

Incendio en monasterio de Bernaga

El santo milenial Carlo Acutis rebió la Primera Comunión en ese recinto .

OPINIÓN | Qué significa el Nobel de la Paz

Carolina Jaimes Branger reseña la importancia de galardón recibido por Machado,

NoticiasSinFiltro, para burlar la censura

Descarga la app e infórmate con El Carabobeño y otros portales bloqueados.

¿Te gustó este boletín? Pues, no lo dejes abandonado en tu buzón y reenvíalo a familiares y amigos.

También puedes decirnos qué te pareció.

Infórmate

Un recuento de las noticias más relevantes en el inicio de la semana, que podrás leer sin perder mucho tiempo. Lo recibirás cada martes.

Suscríbete aquí para tenerlo en tu bandeja de entrada

Recibiste este correo electrónico porque nos dejaste tu contacto en una encuesta o te registraste en el boletín Infórmate de El Carabobeño.

Síguenos en nuestras redes sociales


Email Marketing por ActiveCampaign